NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA ZONA MARÍTIMO TERRESTRE

Date

Comunicado de la Asociación Cívica de Nosara sobre el Proyecto de Ley N.23.148 y la Comercialización de la Zona Marítimo Terrestre.

Desde la Asociación Cívica de Nosara (NCA), nos unimos a la preocupación de múltiples organizaciones en todo el país ante el Proyecto de Ley N.23.148: “Ley para el Desarrollo e Impulso de la Zona Marítimo Terrestre”.

Nosara es una comunidad en la que la conservación del entorno natural juega un rol fundamental. Desde hace 50 años, la Asociación Cívica ha trabajado activamente para proteger las costas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, promoviendo el acceso equitativo a las playas y la conservación de los ecosistemas que hacen de nuestra comunidad un lugar único en Costa Rica. 

Gracias a estos esfuerzos, Nosara ha logrado mantener una zona costera libre de grandes desarrollos, asegurando que los habitantes y visitantes puedan disfrutar de su riqueza natural sin comprometer su futuro.

El proyecto de Ley N.23.148 representa una amenaza directa a esa visión de conservación y acceso público, al proponer modificaciones a la Ley 6043 que permitirían la instalación de negocios en la franja pública de la playa, lo que podría derivar en una privatización progresiva del espacio costero. La Asociación Cívica rechaza rotundamente esa privatización solapada. 

¿Por qué nos oponemos?

Defendemos el carácter público de la playa.

La Zona Marítimo Terrestre es un bien de todas las personas. Otorgar permisos comerciales en esta área va en contra de la ley vigente y abre la puerta a un uso exclusivo por parte de unos pocos, limitando el derecho de acceso a la población en general.

Promover el empoderamiento de las comunidades.  

La posibilidad de instalar negocios en la franja pública beneficiaría principalmente a quienes tienen mayor capacidad económica, desplazando a comunidades locales y restringiendo el acceso a la playa para quienes históricamente han convivido con ella.

Proteger nuestros ecosistemas

Aunque el proyecto menciona restricciones sobre infraestructura, la ocupación de estas áreas con mobiliario comercial alteraría los ecosistemas costeros y el paisaje natural. Como comunidad que ha trabajado por décadas en la protección de la naturaleza,, sabemos que cualquier alteración de este tipo puede generar impactos negativos irreversibles.

Nuestra solicitud

Por todo lo anterior, desde la Asociación Cívica de Nosara exigimos:

✅ Eliminar toda referencia directa o indirecta a la privatización de la franja pública.

✅ Un proceso de diálogo real con comunidades costeras, organizaciones conservacionistas y expertos en derecho ambiental y urbanístico.

✅ Alternativas que permitan un desarrollo sostenible sin comprometer el acceso público ni el equilibrio ecológico de nuestras costas.

✅ Fortalecer el modelo de desarrollo “a la tica” que promueve la conservación de la naturaleza como elemento diferenciador del turismo en Costa Rica. 

Nosara, a pesar de los desafíos, ha demostrado que la conservación y el bienestar de la comunidad pueden procurarse un balance. No podemos permitir que se debiliten las protecciones que han garantizado que nuestras playas sigan siendo espacios naturales accesibles para todos.

Asociación Cívica de Nosara

Marco Villegas, info@nca.cr

More
articles